Recientemente han sido publicados en las revistas Ars Pharmaceutica y Anales de la Real Academia de Farmacia dos artículos sobre la historia de la terminología cosmética, de los que ha sido coautor Ignacio Suay-Matallana, miembro del IILP-UMH. El primer artículo Regulación y terminología dermocosmética: los orígenes de las normas INCI en España considera un amplio contexto internacional para mostrar el origen de la terminología INCI (International Nomenclature Cosmetic Ingredient) ligado a la industria cosmética estadounidense después de la Segunda Guerra Mundial, así como su progresiva implantación en Europa. El segundo artículo, Nombrar los cosméticos: los orígenes y consolidación de la nomenclatura cosmética internacional se centra en la evolución de la regulación cosmética en España, así como la introducción de la terminología INCI en la década de 1960. En ambos casos, se relacionan las dificultades para la consolidación de esa nomenclatura en cada contexto geográfico, así como su coexistencia con otras terminologías sanitarias y químicas.
Entradas recientes
- Enrique Perdiguero habla sobre la lucha contra la mortalidad infantil en el ciclo “Vivir sanos y felices»
- «Eduardo Amorós Martí: radiología y lucha anticancerosa en las primeras décadas del siglo xx»
- «The control of syphilis within the framework of the WHO’s España-8 Project. The international processes of serological diagnosis standardization (1949–1964)»
- «Brasil e Espanha sob as lentes da eugenia: o diálogo de Renato Kehl e Luis Huerta, 1928-1929»
- Investigadoras e investigadores del IILP participan en el Workshop Una enfermedad en transición: nuevas perspectivas sobre la historia del cáncer en España