El Seminario Permanente de Historia de la Medicina y la Salud Pública celebra su septuagésima tercera sesión, cuyo tema será: La educación sanitaria en la transición democrática en España. En esta ocasión, el tema será expuesto por Enrique Perdiguero Gil y comentado por Ferran Martínez Navarro.

Resumen. En España, a mediados de la década de los años setenta del pasado siglo, se discutieron diversos proyectos de reforma sanitaria que pretendían cambiar el desfasado sistema sanitario heredado del franquismo. En todas estas propuestas, pero en especial en las provenientes de los partidos de izquierda, se asignó un papel primordial a la educación sanitaria de la población. En un sistema sanitario que pretendía defender la salud en vez de curar la enfermedad, las conductas de la población en relación con los factores sociales y económicos que generaban enfermedades resultaban cruciales. Asimismo, la educación sanitaria se concibió como un medio para que la población participase en la planificación, gestión y evaluación de los servicios sanitarios. Estas afirmaciones genéricas supusieron, en muchas ocasiones, versiones ingenuas y clásicas de la educación sanitaria, similares a las propuestas por el gobierno. Frecuentemente se defendió el papel de la educación sanitaria en la raciona- lización del uso de los servicios sanitarios. Los proyectos de reforma sanitaria tendieron a establecer la hegemonía de lo sanitario frente a lo educativo. Algunas propuestas más diferenciadas dieron paso a acciones más concretas a nivel local que fueron desarrollando la educación para la salud que se llevaría a cabo en las décadas siguientes.

Enrique Perdiguero Gil (Alicante, 1961) es doctor en Medicina. Sus investigaciones se han centrado en estudios histórico-médicos sobre la Salud Pública, en especial la popularización y la educación sanitaria; la salud materno-infantil, la alimentación y la Antropología Médica. A estos temas ha dedicado parte de sus más de 200 trabajos de investigación. En la última década todas sus publicaciones se han centrado en años que incluyen, en parte o en su totalidad, el periodo de la dictadura del general Franco (1939-1975), como es el caso de la edición de la monografía “Política, salud y enfermedad en España: entre el desarrollismo y la transición democrática” (2015), la edición del monográfico de la revista Dynamis (2019) “Health reforms in Southern European countries 1950s-1970s): inertia and changes” y la edición del libro “Genealogías de la Reforma Santaria en España” (2020).

Ferran Martínez Navarro se licenció en Medicina en la Universidad de Valencia en 1966 y allí se doctoró en 1979. Fue director (fundador) del Centro Nacional de Epidemiología. En la actualidad es profesor emérito de la Escuela Nacional de Sanidad (Instituto de Salud Carlos III) de la que fue director tras ocupar diversos cargos en la administración sanitaria. Ha recibido varios premios, entre los que se encuentra la Encomienda de la Orden Civil de Sanidad (1977). Ha publicado más de cien artículos científicos y ha sido autor o coautor de cuatro libros científicos. Recientemente ha sido nombrado socio de honor de la Sociedad Española de Epidemiología.

La función del seminario es exponer trabajos relativos a la medicina y la salud pública, mirando hacia el pasado con preocupaciones del presente, o bien, analizar algún problema actual con una perspectiva histórica. Quienes asistan a 80% de las presentaciones recibirán una constancia. La cita es el jueves 16 de marzo de 2023, de 11 am a 1 pm (hora de la Ciudad de México [6 a 8 pm de España]) y, la sesión se realizará vía zoom.

Ana María Carrillo Farga () y Lucía Martínez Moctezuma (coordinadoras del seminario) Marisol Hernández Rivas (coorganizadora del seminario).